Vemos que el índice del libro comienza en la página 100, y el primer índice señala a la carpeta "MisDocs".
Dentro de la carpeta "MisDocs" (que también es un archivo) vemos, varios índices, entre ellos uno al archivo Quijote.txt, que señala dónde se puede encontrar el texto del archivo.
Cuando almacenamos el archivo Quijote.txt, el sistema operativo busca un espacio libre en la zona de datos del disco. Una vez encontrada realiza dos escrituras en el disco:
Cuando borramos o movemos, lo que hacemos es modificar estos índices.
La información, respecto a la seguridad, la podemos considerar almacenada en capas. Según qué capas existan tendrá más o menos seguridad.
La primera capa, como vemos en la imagen, son los datos almacenados. En nuestro caso el texto de "El quijote", en la página del disco duro número 1025. Está almacenada en el disco duro, tal cual es, sin indicaciones ni protección alguna.
Como vemos, el índice también puede contener información adicional. En nuestro caso el nómbre del archivo: Quijote.txt o su fecha de creación
Este sería el sistema de archivos más básico, como el sistema FAT
(File Allocation Table) y que solo se usa
actualmente el algunos dispositivos portátiles, como pendrive o mp3;
que no requieran protección y busquen amplia compatibilidad con todos
los sistemas.
Otros sistemas sistema de archivos, además del índice básico, pueden ser más completos y ofrecer más información, como el propietario, última modificación, usuarios con permisos para leer, escribir, etc.
En los sistemas Unix/Linux, el sistema de archivos ext4, o más bien sus antecesores, siempre ha ofrecido esa información adicional.
En los sistemas Windows modernos, el sistema de archivos habitual en el disco duro es NTFS y también ofrece esa información adicional.
En estos sistemas, mientras el disco duro esté conectado al mismo sistema operativo, el usuario Pepe, no puede acceder a los datos del usuario David, a no ser que David le haya dado expresamente permiso para ello.
Sin embargo, esta protección puede perderse en dos casos:
El administrador del otro equipo, puede convertirse en "propietario" del sistema de archivos original y acceder a toda la información.
Casi siempre están formateados en FAT32, para que sean accesibles a todos los dispositivos que tengamos. Como vemos en la imagen, el índice del sistema FAT, solo contiene información básica del archivo, no sobre sus permisos.
Algunos reproductores multimedia, conservan el FAT32 para simplificar su gestión.
Si es mediante el sistema operativo, deberemos entrar en las propiedades del disco, carpeta o archivo y configurarlo a cifrado.
De este modo, si el disco duro se extrae y se inserta en otro sistema operativo (como disco externo), aunque acceda al almacén de los datos, solo encontrará cadenas aparentemente aleatorias.
Seguridad informática por
juan@segura.pro
está bajo licencia
CC BY-NC-SA 4.0
Propiedad intelectual registrada