Seguridad informática
Metainformación y precauciones
Qué es la metainformación
Observe cuando ejecuta una canción en su mp3 o PC, que le aparece en la pantalla el
título e incluso una fotografía de la portada del disco.
Esa fotografía no es parte integral del contenido musical del archivo,
sino que está añadida al archivo para aportar información adicional al
contenido principal que es la música.
Igual ocurre con las fotografías, documentos de texto, PDF, etc.
La metainformación es información añadida o complementaria de la principal.
Por ello, cuando envíe cualquier documento de cualquier tipo, debe prestar atención
a qué metainformación lleva, pues puede revelar parte de su privacidad y por tanto de
su seguridad.
Metainformación en fotografía
Los archivos de imagen o video, suele llevar dos tipos de metainformación.
- EXIF: Son datos técnicos de cómo se realizó la fotografía. Por ejemplo el ISO,
fecha, exposición, cámara, etc. Sin embargo también puede contener datos privados,
como su ubicación geográfica (GPS) con toda exactitud.
- IPTC: Son campos creados originalmente para catalogar artículos de prensa.
Sin embargo han demostrado su utiliad para otras áreas. Entre ellas la catalogación de
fotografías, pues pueden incluir: Autor, palabras clave, propietario, localización, descripción, etc.
Cualquier programa editor o catalogador de imagen le permitirá ver y procesar esa información añadida.
Sea consciente de lo que envía, antes de dar a enviar.
Metainformación en archivos de texto
Puede ver y editar la información de los archivos de texto (.doc, .docx, dot)
accediendo a las propiedades del documento y explorando por las distintas
pestañas que le ofrece.
Verá que en ellas está el autor del documento, quién lo ha modificado, fechas, etc.
Desde el mismo documento de edición se pueden mofificar estos campos.
Volver al índice
Seguridad informática por
juan@segura.pro
está bajo licencia
CC BY-NC-SA 4.0



Propiedad intelectual registrada