Seguridad informática

Comprar por internet

No hay duda que comprar por internet nos ha permitido encontrar algo que llevábamos tiempo buscando en tiendas locales sin éxito. Además, de segunda mano a buen precio.

Pero hay que tener cuidado. La facilidad de contacto directo de oferta y demanda también abre un gran abanico de posibles estafas. Todos tenemos algún familiar que ha comprado un teléfono que no ha recibido o algún producto de muy mala calidad que no coincide con lo anunciado.

Para evitar estafas y desengaños debemos tener unas cuantas medidas de seguridad.

Cuidado con las gangas demasiado llamativas

Nadie da duros a cuatro pesetas

Sea consciente, el dinero nos hace falta a todos. Nadie le va a regalar el producto. Calcule que para uno de segunda mano en perfectas condiciones, nunca va a ser más barato de la mitad de su precio nuevo.

Para un producto sin estrenar, será solo un poco más barato.

Dónde comprar

Este es el punto más difícil. Confíe únicamente en las cadenas con prestigio. Desconfíe de las ventas de particulares en anuncios independientes, y de las nuevas plataformas que aparecen al buscar.

Si va a comprar algo a un individuo, hágalo a través de una plataforma que le apoye en la compra. Le saldrá algo más caro, pues se llevan comisión y le cobrarán un seguro, pero en caso de estafa podrá reclamar a la plataforma, puede que le devuelvan su dinero y, en el peor de los casos le queda el "derecho a pataleo", escribiendo su opinión sobre ese vendedor.

Buscar opiniones

Las plataformas también le ofrecen puntuaciones de satisfacción con ese vendedor y comentarios de otros compradores. No son garantía absoluta, pero es muy difícil que alguien engañe a todo el mundo mucho tiempo.

Puedes engañar a todo el Mundo algún tiempo.
Puedes engañar a algunos todo el tiempo.
Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo.
(Abraham Lincoln)

Para anuncios entre particulares no solo puede usar las plataformas orientadas a este mercado (como Wallapop, Ebay o Milanuncios), las grandes plataformas ya se han sumado también a la venta de particulares y de segunda mano, como Amazon, AliExpress, FaceBook, etc.

Análisis web

Si no estamos seguros del prestigio de la página web que nos ha aparecido en la búsqueda, podemos indagar su información en Internet.

Podemos simplemente hacer una búsqueda con el nombre de la empresa. Por ejemplo: "empresapepe comentarios" o "empresapp opiniones".

Debemos dejar los comentarios dentro de la propia página "en cuarentena". Serán mucho más fiables los comentarios externos.

Podemos usar un portal dedicado a comentarios de empresa como TrustPilot o leer en la búsqueda solo los que no tengan el dominio de la empresa.

Otro factor a considerar es el número de opiniones. Si contrato un viaje y veo en otras páginas que ya tiene cientos de comentarios, puedo considerar que es una página legal, y las puntuación obtenida estará más cercana a la realidad.

Formas de pago

Por internet es recomendable nunca escribir nuestra cuenta corriente o tarjeta que carguen directamente a ella.

Lo más recomendable es usar una tarjeta prepago. De esta forma, en caso de que consigan hackear la comunicación o la base de datos del servidor de la empresa, estará limitada la cantidad de dinero al que puedan acceder.

Existen cuentas especializadas en hacer pagos como intermediarios (la más famosa PayPal), para evitar transmitir nuestras cuentas corrientes o tarjetas en cada pago. Pero tenemos que registrar nuestra cuenta corriente o tarjeta. Además, cobran comisión, cada vez más alta, por cada pago.

Si para evitarlo, utilizo una tarjeta prepago, entonces estamos en las mismas, no los necesito. Es mejor hacer el pago directamente con mi tarjeta prepago, sin intermediarios. De esta forma mis datos están en menos manos.


Artículos relacionados:


Volver al índice

Seguridad informática por juan@segura.pro está bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0
Propiedad intelectual registrada